top of page

Review "Sonic: La Película", Aventuras a toda velocidad

Por Fernando Soto



Reparto: Ben Schwartz “Voz de Sonic” (Luisito Comunica hace la voz en Latinoamérica), James Marsden, Jim Carrey, Neal McDonough, Tika Sumpter, Adam Pally, Leanne Lapp, Shannon Chan-Kent.

Dirección: Jeff Fowler

Clasificación: TE

Duración: 1h 39m

Sinopsis: Basada en la exitosa franquicia global de videojuegos de Sega, SONIC cuenta la historia del erizo más rápido del mundo mientras se acostumbra a su nuevo hogar en la Tierra. En esta comedia de aventuras live action, Sonic y su nuevo mejor amigo Tom se unen para defender el planeta del malvado genio Dr. Robotnik y sus planes para dominar el mundo.


Ver "Sonic: La Película", fue una sorpresa que llega de manera positiva, esto luego de la critica tan fuerte que se generó al mostrar el primer tráiler, lo cual obligó a Paramount y al director a retrasar el estreno, para perfeccionar el aspecto de este erizo azul; en definitiva, no tubo un camino tan fácil, pero lo importante es que ha sabido cumplir con las expectativas. Normalmente cuando se habla de adaptaciones de videojuegos a películas, suele existir el estigma de que no será algo acertado, así que, desde que se anuncio que Sonic estaba en marcha, muchos se preocuparon (incluso yo).


La historia de Sonic comienza con un tono similar al del videojuego, donde nos muestran que, en un planeta lejano, este erizo azul es un ser con un poder y velocidad asombrosa, la cual debe ocultar, ya que muchos desearían controlar dicho poder, pero al mostrar sus dones debe escapar y termina en la tierra, escondiéndose de aquellos que lo persiguen. Si bien la trama desarrollada no es tan impactante, la humanización que le dieron a este pequeño “extraterrestre” fue un gran acierto, esto debido a que en la tierra no es más que un adolescente, que ansía tener aventuras, amigos y una familia en la cual refugiarse. La frustración de no poseer estos elementos en su vida es lo que provoca que por error lo detecten, levantando las alarmas del gobierno, quienes, sin entender el suceso deciden contratar al doctor Robotnik para que resuelva el problema bajo mesa. Es acá cuando Sonic en su desespero por huir, se encuentra con Tom Wachowski, Sheriff del pueblo Green Hills en el cual no ocurren muchas cosas interesantes y busca cambiar el destino de su día a día.



A partir de acá comienza la aventura de estos personajes, donde nos presentarán momentos llenos de comedia y otros con pequeños rasgos de drama. A pesar de que Sonic habla sin parar, consigue robarnos el corazón, y si hay algo muy certero, es que Paramount quería que los niños se identificarán con Sonic, mientras que al adulto le diera cierta nostalgia. La interacción entre personajes reales y el generado por computadora está bien construida, y funciona mejor que en filmes live-action como el de Los Pitufos, Alvin y las Ardillas o incluso el nuevo reboot de Dolittle.

Para el espectador adulto, el humor en ocasiones es algo bobo e infantil, dejando en claro que la cinta está hecha principalmente para el entretenimiento de los más pequeños de casa. Tal como se apreció en los avances, podíamos ver que Jim Carrey vuelve a su faceta loca y extravagante, quien interpreta al villano, representándolo de una forma caricaturesca, pero que funciona en este universo. Por suerte las escenas de acción son los puntos fuertes de la película, cuando vemos a Sonic correr y echar chispas, podemos recordar todo aquello que nos enamoró del videojuego, y es emocionante poder verlo en pantalla grande; también debo reconocer que me encantaron las escenas de slow-motion, pero se perdió el factor sorpresa porque ya hemos visto esas secuencias en X-Men y Justice League, aún con todo esto son escenas impecables y llena de detalles.



Para crear más nostalgia entre aquellos que jugamos, aparecen varias referencias que se agradecen, como, por ejemplo: nos muestran el mosaico de juegos clásicos, el cual forman el logo de SEGA, así como los anillos, que son parte importante de la trama (aunque cambiaron su finalidad, se justifica de manera lógica y coherente para que funcione en pantalla). Las referencias a la cultura popular y vida actual, es otra cosa que nos aparece frecuentemente.



Lo Mejor: La remasterización digital de Sonic, ya que es convincente y espectacular / Las referencias a su universo (SEGA) / Las escenas de acción y el Slow-Motion.

Lo peor: Las partes predecibles de la película / El humor presente en ocasiones tiende a ser molesto y bobo.


Conclusión: "Sonic: La Película" consigue ser entretenida, siendo una adaptación satisfactoria que sorprenderá a más de uno, presentando escenas divertidas entre la batalla de Sonic y Robotnik, y momentos notables en la interacción de Tom y Sonic; si bien cae en ser predecible por momentos, se le reconoce que está llena de espíritu (creo que muchos soñamos con que hagan realidad un “SEGAVERSO”, debido a que hay mucho potencial y mucho por contar). Les recomendamos quedarse en sus asientos ya que tiene escena post-créditos.



7.2/10


"Sonic: La Película" ya se encuentra disponible en todas las salas de Chile, gracias a Andes Films.


Comments


  • 483476-circle-instagram-media-multimedia
  • 727233-playsite-streaming-webplayer-yout
  • 483484-facebook-logo-media-multimedia-ne
  • 1024880-gmail_107712
bottom of page