top of page

Rewind “El Castillo Ambulante”, una fantasía llena de humanidad

Por Magda Otsu



Reparto: Chieko Baisho, Takuya kimura, Akihiro Miwa, Ryünosuke kamiki, Tatsuya Gashuin, Haruko Kato.

Dirección: Hayao Miyazaki

Año: 2004

Género: Anime, Fantasía, Aventura, Romance

Duración: 1h 59m

Clasificación: +7

Sinopsis: Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quién necesite la ayuda de Sophie. (FILMAFFINITY)



Del Estudio Ghibli y basada en la novela juvenil homónima de la inglesa Diana Wynne Jones, nace la adaptación cinematográfica de “El Castillo Ambulante”. En un principio, el Estudio Ghibli había anunciado como director a Mamuro Hosada, tras el estreno de “Digimon, La Película” (1999); sin embargo, a causa de diferencias creativas y problemas de horarios, la película acabó siendo dirigida por el renombrado Hayao Miyazaki.


La historia toma lugar en un mundo Steampunk, remanente de un periodo de entreguerras y donde la magia forma parte del cotidiano; ya que, ser maldecido o comprar un hechizo resulta ser tan común como comprar pan fresco en algún puesto de la calle. Una guerra se está por desligar entre dos reinos y ambos bandos se ven reclutando magos y brujas para pelear en sus batallones.



Desde un comienzo es visualmente espectacular, con una calidad y atención al detalle que es de esperarse de Ghibli. Los bellos paisajes, la desgarradora guerra y el mismísimo castillo homónimo, hacen casi necesario ver esta obra más de una vez para poder apreciarla completamente. La banda sonora a cargo de Joe Hisaishi y Mino Kabasawa es una perfecta mezcla de melancolía, anhelo y esperanza que junto a las imágenes de este universo fantástico, te sumergirá completamente en la historia.


Los personajes son probablemente el punto más fuerte de la película, sus complejidades, particularidades, defectos y contradicciones los hacen verdaderamente entrañables. El diseño y caracterización están tan bien hechos que aún habiendo algunos personajes sin ningún diálogo, como el Espantapájaros Cabeza de Nabo y el Perro Hin, poseen un desarrollo interesante e importante para la trama. Además, el simbolismo detrás de cada personaje, como el joven aprendiz de Howl (Markl), que representa el lado infantil del susodicho, entre mucho otros, dan para escribir un ensayo completo. La protagonista Sophie Hatter debe ser quien tiene el mejor desarrollo de personaje; empieza como una joven sombrerera que piensa poco de sí misma, con pocas ambiciones y que espera pasar el resto de sus días inadvertida.



Gracias al hechizo que la hizo envejecer, que llevo bastante bien, considerando su positiva visión sobre la vejez, y las situaciones vividas, deja de ser alguien que se subestima completamente y descubre sus fortaleza y virtudes que siempre poseyó, solo que nunca se permitió verlas y aceptarlas. El carismático y despreocupado mago Howl también es un personaje que crece muchísimo en el transcurso de la historia, dejando de lado su inmadurez, superficialidad y cobardía, todo gracias a la llegada de Sophie a su vida. El romance que se desarrolla entre ellos es algo muy sútil, a pesar de vociferar su amor numerosas veces. Son dos personas que buscan ayudarse a ser su mejor versión, pero que paradójicamente no quieren cambiar. Demuestran su cariño a través de su preocupación por el otro y es refrescante ver representada otra forma de amar en pantalla, ya que es fácil olvidar todas las formas que pueden tomar estos sentimientos.


La primera antagonista que aparece en la historia es La Bruja del Páramo, una vanidosa y rencorosa bruja cuyo nombre infunde terror. Sophie tiene su primer encuentro con ella en su tienda de sombreros cuando esta la hechiza, quitándole su juventud. Su principal objetivo es vengarse del mago Howl, con quien tuvo un romance que terminó cuando él descubrió que alteraba su imagen. Aunque se esperaba que ella fuera la villana principal, pronto es neutralizada y desplazada por una amenaza mayor, Madame Sulimann. Ella es la consejera y hechicera de la realeza y quién está detrás de todo la estrategia de la guerra que se está librando. Su desplante es frío y poderoso sin dejar de ser cordial y su misión es reclutar a todos los y las hechiceros talentosos para que peleen en la guerra; en caso que se rehúsan, les quita sus poderes y se deshace de ellos, aplicando la filosofía de “si no estás conmigo, estás contra mí”. Probablemente el personaje más cruel y real, especialmente considerando su rol, y sus pobres razones para empezar una guerra, exponiendo así también una crítica a estas. Esto es algo que el mismo director critica muchísimo y su pensamiento queda reflejado en una escena donde Howl llega a casa tras estar en el campo de batalla y reflexiona sobre sus consecuencias.



Respecto a la trama, la primera parte sigue una estructura bastante familiar, donde se nos presenta el conflicto de la guerra, los personajes y la lógica de este mundo fantástico. En la segunda parte, la historia se hace un poco más compleja que el cuento de hadas tradicional, con viajes en el tiempo y pequeños detalles que fueron introducidos al inicio que juegan una parte más importante en la recta final. A ratos es difícil seguir el ritmo acelerado y la carga de información que se está entregando; además hay cosas que nunca terminan de explicar del todo, como la naturaleza del hechizo de Sophie, que a ratos se desvanece y vuelve, aunque tampoco es tan necesario tener una razón clara. A pesar de esto, la película no pierde su encanto y efectividad narrativa. Tal vez esto se deba a que el tipo de narración oriental es diferente a la estructura clásica usada en occidente.


Esta es una película que, a pesar de estar dirigida a un público infantil, tiene un mensaje para la humanidad. Para quienes se creen demasiado ordinarios y no se dan cuenta de su propio valor. Para quienes se han dejado nublar por su ambición y dejan de lado su corazón. Para quienes necesitan saber que nunca es tarde para dejar el lado del opresor. Para quienes ignoran cómo sus acciones egoístas perjudican al resto. Para quienes se resisten al cambio, por miedo e incertidumbre a lo que eso traerá. Esta es la obra favorita del mismo Miyazaki y es fácil comprender el porqué. Altamente recomendada para los amantes de la animación, las aventuras fantásticas y la complejidad humana.



Comments


  • 483476-circle-instagram-media-multimedia
  • 727233-playsite-streaming-webplayer-yout
  • 483484-facebook-logo-media-multimedia-ne
  • 1024880-gmail_107712
bottom of page